EL PLAUSTRUM ROMANO
En todo el Imperio romano se emplearon distintos tipos de carro - de uno o dos ejes, de ruedas macizas o radiadas -, para acarrear todo tipo de productos transportables. En el ámbito rural el plaustrum era el carro de un eje tirado por bueyes, robusto, con ruedas semejantes a las muelas de un molino y de eje fijo. Presenta el plaustrum características semejantes al carro que se emplea en Galicia hasta finales del siglo XX y que no experimentó grandes modificaciones en su estructura formal.
El plaustrum era el clásico carro propio del ámbito rural, aunque no es descartable su utilización, secundariamente, en muy diversos campos de la vida cotidiana civil y militar, como se documenta en los relieves de las columnas Trajana y Antonina. Se empleó en Roma y en la mayor parte de las provincias del Imperio, lo cual es apreciable en la musivaria, la pintura y el relieve. Tenía un tren de ruedas, estas de madera maciza, y era movido por bueyes, pero también aunque, menos común, por machos y asnos. Su estructura formal era muy semejante a la de los carros empleados en el oeste asturiano hasta la década de los años sesenta.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario